Hola a todos. Estos días con tantos puentes y fiestas locales solemos cambiar nuestros hábitos monótonos y solemos comer fuera de casa… Hoy me han invitado a comer a la casa de mi amigo Emiliano (que también tiene su blog: emilianomadrid.blogspot.com) y me a puesto una deliciosa pizza recién sacadita del horno… Con esto de las conversaciones, surgió el tema de que cada país tiene su comida típica y nos pusimos a hablar de donde podría proceder esta comida…
Los romanos en el siglo I, comían una especie de masa de pan plana, condimentada de hiervas y semillas… Aunque pasaron catorce siglos para que desde América llegase el tomate a Europa, que al principio nadie lo comía y con el paso del tiempo ya se fue incorporando a la dieta mediterránea… A partir de entonces ya se puede hablar de pizza. En sus inicios no llevaba queso, solo se utilizaba tomate, hiervas y albahaca. La reina Margarita residía con su real familia en Capodimonte y había oído hablar de esa “comida de plebe “ que disfrutaba de tanto prestigio en el lugar, quiso satisfacer su curiosidad y envió al panadero Rafaele Espósito, de la pizzería “ Pietro il pizzaiolo” la real orden de prepararle una pizza.El panadero quiso engalanar esta pizza con los colores de Italia y agregó al rojo del tomate y al verde de la albahaca, el blanco del queso mozzarella. Llamó a su invento “pizza a la Margarita”, inaugurando así una nueva era, en está que sería tal vez la comida más popular de Italia y del mundo. Por lo que se podria decir que el origen de la pizza es italiano.
Querido amigo creo que acerté yo cuando surgió la conversación en el semáforo.
Despedidas, grandes recuerdos.
-
La vida esta llena de sorpresas, de experiencias, de emociones… y no hay
emociones mas fuertes que las despedidas. Las despedidas marcan a las
personas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario