El ministro de educación Ángel Gabilondo, ha propuesto revisar la política de doblaje en España, argumentado que el nivel de idiomas extranjeros en España es demasiado bajo. Argumentan lo siguiente:
Estudios señalan que ver cine y televisión en versión original estimula desde niños el aprendizaje de idiomas.
Y con respecto a esto que propone y su argumento, me pregunto yo. ¿Quien piensa aquí en las personas con discapacidad visual? Como siempre nadie. La verdad es que ya estoy acostumbrado, pero las administraciones publicas que siempre hablan de la integración, de la igualdad, de eliminar barreras… Pues ellos son los primeros en poner trabas a las personas con discapacidad. En este caso en concreto, yo que tengo una discapacidad visual, si tuviese que ir al cine para ver una película en versión original, con subtítulos, sinceramente no me enteraría de nada. No me enteraría de nada, no por mi falta de interés, sino por no poder ver los subtítulos.
Pretenden arreglar un problema que tiene la educación española con un parche. Los idiomas se aprenden en las escuelas, institutos y universidades, y se tiene que aprender libremente, no obligándome a aprender un idioma que la verdad ni me interesa.
Estas ultimas palabras de este post, me gustaría que las leyese el precursor de esta brillante idea. Dejen de pensar en tonterías y piensen en temas importantes, como en salir de la crisis y como disminuir los parados en este país, y dejen de poner trabas a la cultura y a los discapacitados.
Despedidas, grandes recuerdos.
-
La vida esta llena de sorpresas, de experiencias, de emociones… y no hay
emociones mas fuertes que las despedidas. Las despedidas marcan a las
personas ...