sábado, 25 de octubre de 2025

Comida a domicilio con APP

  


Hace años que uso aplicaciones de comida a domicilio. Glovo, Just Eat, Uber Eats… todas han pasado por mi móvil. Al principio, me parecía la solución perfecta: llegas tarde a casa, estás cansado, no tienes ganas de cocinar, y en unos clics tienes la cena en la puerta. Conveniente, ¿no?

Pero con el tiempo, esa comodidad que tanto me gustaba empezó a tener un sabor amargo. Hoy quiero contar mi experiencia y frustración con este tipo de plataformas, que más que facilitarme la vida, muchas veces me han hecho perder tiempo, dinero y paciencia.

Una noche con amigos y niños, pedí una pizza a través de Just Eat. Todo parecía ir bien: me mostraba el tiempo estimado, el restaurante estaba cerca, y ya había pedido antes allí. Esperé… y esperé… hasta que, de repente, la app marcó el pedido como “entregado”. ¡Sorpresa , nadie entregó nada pero, todo estaba pagado! 

Intenté contactar con el servicio de atención al cliente. Lo primero que encontré fue un bot que me repetía frases genéricas, frustrante: insistir e insistir, pero el robot no paraba de repetir lo mismo. Tras más de media hora intentando que me pasase con un operador para atender mi problema, podemos conseguirlo, pero es lamentable tardan tanto en solucionar un problema y sobre todo con el mal cuerpo que se te queda sabiendo que te han atendido mal, que no te están solucionando los problemas y que todavía estás sin la comida.

Además, llamamos por teléfono al restaurante que pedimos, y claro, ellos no le aparecía ningún pedido, no podían resolver nada. En conclusión:

Mi experiencia con este tipo de aplicaciones es bastante agridulce, porque es cierto que encuentras distintos tipos de restaurantes de tu ciudad, pero, a la hora de resolver un problema te ves indefenso y vulnerable al no recibir ayuda ni soluciones por parte de este tipo de aplicaciones. Ahora os toca vosotros y contadme vuestra experiencia, ver si a ustedes os gusta como se integra la inteligencia artificial en este tipo de aplicaciones y si funciona bien cuando pedís comida a domicilio.


viernes, 26 de septiembre de 2025

Celíaco, explicación y experiencia

  Una vez más, tres años sin escribir en el blog, hoy voy a hablar sobre la celiaquía, esta vez me ha tocado vivirla de cerca, ya que mi hija ha sido diagnosticada con esta enfermedad.


La enfermedad celíaca es una afección autoinmune crónica que requiere diagnóstico y tratamiento (principalmente dieta estricta sin gluten de por vida). En los niños, una detección temprana es clave para evitar consecuencias físicas (retraso de crecimiento, anemia, malnutrición), sociales y psicológicas. 

En Sevilla, las asociaciones como ASPROCESE y la Federación Andaluza (FACA) desarrollan un papel esencial de apoyo, sensibilización e impulso de iniciativas como la Red Sevilla Sin Gluten, rutas gastronómicas, servicios de nutrición, etc. Esto ha mejorado mucho la visibilidad del colectivo y las posibilidades de una vida más integrada.

Seguramente, me haga socio… Probaré un tiempo a ver si estar en alguna asociación de personas celíacas, me ayuda a mejorar la calidad de vida de mi hija.

Creo que la celiaquía es un ejemplo claro de cómo una enfermedad “invisible” puede afectar profundamente la vida de las personas más allá de lo estrictamente médico. En el caso de los niños, el retraso en el diagnóstico no solo tiene efectos físicos, sino emocionales: sentirse distinta, tener que explicar por qué no puedes comer lo que otros sí, enfrentarte a situaciones sociales complicadas.

De manera, además de la enfermedad, lo que más me preocupa es el enfrentamiento social continuo, las sobre explicaciones que tenga que hacer a todo el mundo para que no le den cualquier cosa que tenga gluten a mi hija, salir a un bar y tener que llevarme una fiambrera con su comida y ahora que es pequeña no se deben tener tantos problemas, pero cuando sean más grande algunos bares a lo mejor no autorizan que pueda poner comida del exterior. Problemas para el futuro que iremos resolviendo a medida que surjan.

 En cuanto a la situación social en Sevilla y España en general, opino que ha habido avances muy importantes: más asociaciones, más visibilidad, más profesionales sensibilizados, más locales adaptados, buenos protocolos oficiales. Empresas como Mercadona, Carrefour, Alcampo y algunas más tienen bastantes productos sin gluten y eso ayuda mucho a las familias. Pero aún queda mucho por hacer:


  • Que los productos sin gluten sean más asequibles, reducir la carga económica para las familias.
  • Que la hostelería, restauración y alimentación en general adopten estándares que garanticen seguridad, sin que sea “una lotería” para el que come fuera.
  • Mejorar la formación en el sistema sanitario para detectar cuadros menos típicos, para no perder casos que podrían beneficiarse muchísimo de un diagnóstico temprano.
  • Avances en investigación y desarrollos de medicinas para intentar curar o hacer más fácil la vida de las personas enfermas.

En definitiva, la celiaquía necesita seguir siendo visible, desde lo sanitario, social, educativo, para que quienes la padecen puedan llevar una vida plena con menores obstáculos.

En futuros blogs, seguiré contando mi experiencia e informaré de todo lo que aprenda sobre esta enfermedad y mi experiencia.


martes, 29 de noviembre de 2022

Despedidas, grandes recuerdos.

 La vida esta llena de sorpresas, de experiencias, de emociones… y no hay emociones mas fuertes que las despedidas. Las despedidas marcan a las personas y siempre nos acordamos de ellas, ya sea para bien o para mal.


No somos capaces de controlar nuestros sentimientos y hoy lo que siento es que a un amigo le debo un post. 


Me despido de ti mi amigo, me despido de ti mi querido compinche. Me despido de ti con todas tus gracias y sorpresas, esas visitas y esa manera de ser tan particular. Nunca estuviste solo, siempre guiando y siempre trabajando para cumplir tu función, ayudar hasta el ultimo minuto.


Amarillo, claro, blanco, rubio… muchos los calificativos de tu pelo. Esa nariz rosada, que acompañada de esos ojos trasmitían a pesar de que no hablaras. Ese pelo suave y ese olor inolvidable. Esas orejas que parecen dos filetes, y esa manera de caminar, una sola velocidad. Siempre recordaremos con muchas risas esos grandes momentos y siempre pensaremos que fuiste de anuncio.


Pues si, estoy hablando de un pero, uno de los mejores perros guías y su dueño inseparable, que siempre juntos los dos fueron grandes amigos, grandes compinches, grandes bromistas y grandes pelotas… Siempre que un perro guía de un amigo se va deja una gran huella y Xiro (Isidro para los amigos) la as dejado y dejaste un listón muy alto con grandes anécdotas que siempre recordaremos. La croqueta, el upalala, la referencia, como pasaba de cualquiera cuando le daba por alguien.


En todos los años de trabajo y acompañamiento, tuviste buena calidad de vida. Dignidad en la vida y en la muerte, es la frase que tengo en la cabeza, ya que es cierto, es lo vivido y es lo que tu dueño a echo contigo en todos estos años.


Paso de una cosa a otra, no soy escritor profesional, pero intento expresar que as pasado con letras mayúsculas por esta vida… Como solemos decir a tu dueño, te sacamos la alfombra roja, porque para ti siempre esta abierto.


La libertad que proporcionaste a tu dueño en todos estos años, no esta pagada. Bienestar emocional que la pareja de picárselos tenia es fundamental. Tener a un perro como tu, a echo superar a Emi a muchas situaciones muy grabes.


Solo puedo desear lo mejor, que siempre estarás vivo mientras recordemos todos los momentos vividos juntos y eso es lo mas importante. A tu dueño, solo le puedo desear lo mejor, Emi aquí tienes un amigo para lo que necesites y cuando tengas otro perro guía, que sea igual de bueno que este ultimo… Mucho animo y los amigos de verdad, están en los malos momentos, en los buenos esta cualquiera, pero en los malo, apóyate en los amigos para superar esta gran perdida. Lo superaras como otras grandes cosas que as superado ya, yo siempre te digo que eres un ejemplo a seguir a la hora de superar grandes momentos.


Descanse en paz, te queremos y no nos olvidaremos nunca.


lunes, 14 de noviembre de 2022

Año 22, vida nueva.

 El cuatro de septiembre de dos mil veintidós la vida me dio un giro, un cambio radical que para muchos es bueno y para otros es malo… yo lo tengo claro.


El nacimiento de mi hija, a sido todo un acontecimiento en nuestras vidas y tanto mi pareja como yo estamos muy ilusionados. La buena experiencia que tuvimos en el hospital desde el minuto uno, nos facilito la vida y nos hizo vivir el momento aun con mas intensidad. Una madre ciega, un padre con pérdidas de visión grabe y el nacimiento de un bebe sano. 


En el paritario, mi opinión de que es un nacimiento cambio. El trabajo que realizó Raquel, haciéndolo todo tan fácil, las matronas y auxiliares que llevaron el parto fue exagerado. Muchas veces nos dejamos llevar por el cine y hacen de experiencias super bonitas que las afrontemos con mas miedos y temores de lo necesario.


La niña nació y apenas lloro, la madre tan entera y emocionada con ella en el pecho y yo alucinado de ver a las dos tan felices y contentas, tras ver lo rápido que se paso todo. Ahora nos queda mucho que aprender, nos queda mucho que vivir, mucho que compartir con familia y amigos e incluso lo mas importante, intentar criarla en un entorno de felicidad y hacerla independiente para que en el futuro, sea capaz de tirar hacia delante sin la aluda de mama y papa. 


Tras dos meses y una semana viviendo mi nueva vida estoy muy contento y satisfecho y dispuesto a superar los problemas presentes y futuros. Será difícil conciliar trabajo y vida familiar, pero ya estamos en ello para mejorar las condiciones de todos y que pueda ser mas productivo en mi trabajo, ademas de disfrutar de una vida familiar y disfrutar de mi hija y mi pareja.


En el ámbito de la accesibilidad y la ayuda del estado, todavía quedan mundos por mejorar, pero no decaerá nuestras ganas de seguir luchando para que mejoren todas las condiciones de las personas con discapacidad visual en particular y de cualquier tipo de discapacidad en general. 


La vida es un regalo, y como tal hay que disfrutarlo.

martes, 16 de noviembre de 2021

Viajar hasta Mallorca.

Viajar un placer como otros, viajar en compañía es un placer compartido y hoy puedo decir que e disfrutado de un buen viaje y con buenos amigos. La experiencia de viajar con muchas personas ciegas es una locura en el fondo… Después de todo, somos capaces de todo, las barreras para hacer algo en muchas ocasiones se las pone uno mismo.


Viajar desde Sevilla a Mallorca seguramente sea una experiencia inolvidable y de este viaje saldrán muchas historias que contaremos en el futuro. Antonia, Javi, Raquel y yo viajando desde Sevilla, una vez en el destino, nos encontramos con mas amigos, Tania, Jose… Muy divertido todo y afónico perdido, además una tos de demonios todo el viaje. 


El tiempo en el viaje a sido variopinto, unos días nublados, otros un poco de lluvia y otros un poco de sol. En definitiva muy bien, sin frio o lluvia excesiva que no nos impidió realizar ninguno de los planes.


Para mi, uno de los momentos mas divertidos de este viaje es el momento de la carpa y las actuaciones de Virginia con un grupo granadino. Bailar, gritar, saltar, beber, risas… Hacer el tonto con mis amigos me encanta, reírnos de cualquier cosa que hagamos y bailar sin tener vergüenza. 


Las instalaciones del hotel, muy grande, muchos edificios para llegar a meter a mas de dos mil ochocientas personas. Una vez reconocido el terreno, moverse dentro es muy fácil. Los servicios de comidas, un poco saturados al tener que atender tanta demanda, el primer día sobre todo a la hora de atender a las personas ciegas. Lo mas importante es que el personal del hotel, trato excelente con nosotros, busco solución a el problema de al lugar a las personas ciegas, habilitando una sala solo para las personas que necesitaban ayuda en el bufet, facilitando a las personas ciegas el acceso a un salón menos saturado, facilitando a sus propios empleados a atender y servir los platos con mas facilidad. Los empleados que nos atendieron en este servicio muy amables, por mencionar alguno, Isa o Manuel que se portaron excepcionalmente con nosotros y con el resto de personas que atendieron.


Con respecto al hotel y por poner algunas pegas, como ya el final de temporada del mismo termina a justo después de nuestro viaje, en algunas cosas se notaba. Como por ejemplo en algunas cosas que estaban cerradas como Kars, o alguna otra cosa como la limpieza de las habitaciones. Además del mantenimiento en algunas zonas del recinto un tanto deficiente, zonas muy bacheadas o agitaciones con alguna falta de apretar algún tornillo a algunos muebles y accesorios.


En conclusión la experiencia del hotel muy buena, experiencia con el personal excelente, muy amables y con mucha paciencia.


Momento muy divertido también el  de unos triciclos que alquilamos y un paseo por el pueblo de Alcudia, echándonos unas risas y divirtiéndonos mucho conduciendo ese triciclo de batería con Jose y Tania, inolvidable.


Una tómbola en la que Raquel y Javi estaban enzarzados y tuvimos suerte en general teniendo buenos regalos, aunque algún amigo solo recibía parasoles… 


Seguramente volveré a repetir en uno de estos viajes, sobre todo si voy tan bien acompañado de este grupo de amigos.


Para finalizar este viaje, una anécdota más fue que Raquel cuando llegamos a Sevilla no encontró su maleta, tras esperar un buen rato en la cinta la maleta no llegaba. La maleta se había perdido y la ayuda solicitada en el aeropuerto nos acompañó para reclamarla, afortunadamente la maleta apareció en un plazo de 48 horas, teniendo muchísima suerte y poniéndonos muy contentos de que no se perdiera la maleta con todas las cosas que llevamos dentro.

lunes, 25 de octubre de 2021

Evitemos los complejos.

 



Sin duda los complejos son uno de los problemas que tiene la sociedad actual. Yo particularmente he tenido la suerte de tener pocos complejos, que también los he tenido, e incluso los tengo pero, vamos a hablar sobre ellos.


Para empezar tenemos que tener claro lo siguiente. ¿Qué es un complejo? ¿Qué es tener un complejo? 


Para mí, tener un complejo es tener malos sentimientos y malas sensaciones con un defecto físico real o ficticio o sentirse inferior por pertenecer a un grupo social, religión, política e infinidad de cosas que te hacen sentir mal por la presión de la sociedad y de tu propia presión.


En mi caso el complejo que he tenido siempre, ha sido a causa de mi enfermedad de la vista. No poder ver bien, no poder estar en las mismas condiciones que el resto de personas me causó y en alguna ocasión me causa complejo. En la época del colegio los alumnos se metían conmigo, y sufrí acoso por mi discapacidad y eso me hizo sentir muy mal. Yo quería hacer lo mismo que ellos pero, no podía. Yo quería leer la pizarra desde lejos, quería leer un libro sin necesidad de gafas, luces, lupas… Yo quería ser normal y eso me causaba muchos complejos. En la adolescencia, quería ir igual de rápido que ellos con la bici, cuando ellos pudieran conducir motos yo no pude, las barreras a la hora de estudiar fueron muchas. A la hora de buscar un trabajo, los problemas crecen sobre manera, me llegaron a decir alguna vez, que no daba el perfil por acercarme mucho a la pantalla, o entrevistas vacías, que cuando se enteraban de la discapacidad dejaba de interesar. Y todo ello te hace sentir muchos complejos en mi caso lo vuelvo a repetir por el lado de la vista. 


Afortunadamente, ese es mi único complejo. He tenido la suerte de no tener ningún complejo de tipo físico, ya que conozco mucha gente que sus complejos son por cuestiones físicas. Muchos de ellos, les molesta el color de su pelo, si me ha salido alguna cana, a otros si están delgados o si están gordos, a otros la falta de pecho.


En definitiva son todos complejos, con el tiempo se pueden superar, es muy importante saber cuál es tu complejo, quitarle importancia, y ser feliz con lo que eres y con lo que puedes llegar hacer.


Si queremos superar los complejos, puedo dar varios consejos que yo he seguido. Uno de ellos es no obsesionarse, no volverse un controlador de tu obsesión. Lo segundo es asumir mi complejo, es decir no esconder ni complejo. Si no veo bien, tan simple como no veo bien.  


La sociedad es una trituradora, que arrasa con todo y exige unos cánones de belleza, inteligencia, perfección… Que hace difícil superar complejos, por eso mismo, uno tiene que ser uno mismo, con tus defectos y tus virtudes, siempre queriendo mejorar y ser mejor persona para ser felices a lo largo del tiempo.


En resumen, para disminuir esa sensación de complejo, lo primero que te recomiendo es que acudas a un profesional, un psicólogo que te ayude a gestionar tus emociones. No obsesionarse y ser un controlador también es un buen consejo. No te dejes arrastrar por la falsa realidad que nos vende la sociedad. 


Disfrutemos de la vida, que solo tenemos una y no podemos perder el tiempo en pasarlo mal.


martes, 5 de octubre de 2021

El juego del calamar.

  Hoy os recomiendo y vamos hablar de una serie de Netflix que está muy de moda, una serie que es una gran crítica al capitalismo, a la moral, a la humanidad en general. La serie en cuestión es “el juego del calamar”.


Esta serie tiene un argumento sencillo, pero con mucho trasfondo y mucho juego. Lo de mucho juego es en serio, ya que la serie trata de unos juegos organizados para personas con muchísimas deudas y con una necesidad muy urgente de conseguir dinero. 


Serie coreana, que con este pequeño argumento está levantando pasiones en todo el mundo, ya que tras su estreno se ha convertido en una de las series más vistas del momento. Algunas cosas que hacen que esta serie te motive, son esos giros de guion dentro de un mismo capítulo, personas que llevamos viendo muchas series algunas veces, somos capaces de predecir lo que puede pasar. En esta serie es cierto que algunas cosas también son evidentes, ya que hemos visto muchas series de tipo acción, sádico, etc. pero no deja de sorprenderte y eso te engancha. A mí personalmente me estaba creando tensión para saber qué es lo que iba a suceder en el próximo capítulo, eso sin duda es una de las cosas que más me engancha a una serie tener un misterio de que va a pasar y no tanto por un misterio que ocultan los guionistas. 



El protagonista es uno de esos hombres y mujeres que tienen una grave crisis económica, el personaje principal no tiene dinero ni para mantener a su hija, ni para mantener a su madre ya que es un hombre divorciado y vive con ella. Este hombre que es una bala perdida está acosado por esta situación, además le debe dinero a gente peligrosa que van a ir a por él si no paga. Esto hace que se convierta en uno de los miembros de un juego bastante sádico, del que forman parte 456 jugadores, que son trasladados a un recinto cerrado donde tienen que jugar a juegos infantiles, con una gran pega. El que pierde muere y el que gana consigue cantidades ingentes de dinero.


La evolución de los personajes, también es una de las causas que te enganchan. Esta evolución te engancha porque vas viendo como los personajes entienden el juego y entienden a los propios jugadores además de conocer la historia de muchos de ellos.


Por ponerle una pega, lo que menos me gustó de la serie como me suele pasar, fue el final. Para mi gusto el final fue un poco precipitado, algunas cosas no las logré a entender sobre todo una de las escenas finales, que seguramente esté pensada para darle continuidad a la serie.


También, el trasfondo de esta serie o por lo menos lo que pude entender yo, parece ser una crítica al sistema capitalista, una crítica a lo que puede hacer una persona con extrema necesidad para el divertimento de las personas que tienen poder adquisitivo. Y eso es un mensaje muy potente.


Sin nada más que decir, corred a verla y dejen sus comentarios.